lunes, 18 de noviembre de 2019

Víctor Jara. El derecho de vivir en paz.

El derecho de vivir
Poeta Ho Chi Minh
Que golpea de Vietnam
A toda la humanidad
Ningún cañón borrará
El surco de tu arrozal
El derecho de vivir en paz
Indochina es el lugar
Más allá del ancho mar
Donde revientan la flor
Con genocidio y napalm
La luna es una explosión
Que funde todo el clamor
El derecho de vivir en paz
Indochina es el lugar
Más allá del ancho mar
Donde revientan la flor
Con genocidio y napalm
La luna es una explosión
Que funde todo el clamor
El derecho de vivir en paz
Tío Ho, nuestra canción
Es fuego de puro amor
Es palomo palomar
Olivo del olivar
Es el canto universal
Cadena que hará triunfar
El derecho de vivir en paz
Es el canto universal
Cadena que hará triunfar
El derecho de vivir en paz
El derecho de vivir en paz...

En octubre de 2019, se iniciaron en Chile grandes movilizaciones sociales que, sin duda, tienen carácter histórico. Luego de que el presidente de la república pronunciara las palabras "estamos en guerra", la canción El derecho de vivir en paz de Víctor Jara se transformó en el himno del movimiento. La canción sonó en todas las ciudades chilenas a la hora de inicio del toque de queda y en las manifestaciones callejeras. 

Así cantó la calle...

Ha sido realmente impactante sentir que Víctor Jara vive, más que nunca, entre nosotros. En este contexto, la fundación Víctor Jara liberó para descargar gratuitamente el disco completo hasta el 31 de diciembre de 2019.

Descargar AQUÍ.

Una interpretación emocionante 
en una manifestación callejera de la 
Orquesta, Coro y Ballet del Teatro Municipal de Santiago. 


También, al alero de la Fundación Víctor Jara, más de cincuenta artistas chilenos se unieron para crear y grabar una nueva versión de El derecho de vivir en paz. La interpretación colectiva es realmente emocionante. 

El derecho de vivir en paz 
Nueva versión, Chile, 27 de octubre de 2019

El derecho de vivir
Sin miedo en nuestro país
En conciencia y unidad
Con toda la humanidad
Ningún cañón borrará
El surco de la hermandad
El derecho de vivir en paz.

Con respeto y libertad
Un nuevo pacto social
Dignidad y educación
Que no haya desigualdad
La lucha es una explosión
Que expone todo el clamor
El derecho de vivir en paz.

Es la paz nuestra canción
Es fuego de puro amor
Es palomo palomar
Olivo del olivar
Es el canto universal
Cadena que hará triunfar
El derecho de vivir en paz

sábado, 16 de noviembre de 2019

Primavera


La primavera (1921)
Alfredo Helsby (Chile, 1862 - 1933).

Esta es la buena nueva:
florecieron los cerezos y manzanos
e imbatible volvió la primavera
y contrastan los altos campanarios
con la magnificente cordillera.


Vuelve la luz
y con ella los magnolios
lanzan sus pinceladas
contra el cielo
elevando banderas y cometas,
desafiando a los grises de otro tiempo.

Rompe la nevazón del frío invierno
el sol con su calor y su consuelo,
multiplican esteros y riachuelos
y el agua transparenta sentimientos.


De A la madre natura
© 272608 I.S.B.N. 978-956-368-153-6

jueves, 14 de noviembre de 2019

Canto a la Luna llena


Paisaje al atardecer con luna saliente (1889).
Óleo sobre lienzo

Van Gogh (Países Bajos, 1853 - 1890)
Museo Kröller-Müller, Otterlo, Países Bajos.

La línea diagonal de tu mirada
cae sobre mi faz en esta noche,
haciendo de tu luz franco derroche
en la cóncava bóveda estrellada.

Con tu calma de madre iluminada
me acoges sin hacer ningún reproche
y transformas en fiesta de trasnoche
tu transitar hasta la madrugada.

Mientras te observo presidiendo el cielo
tan solemne, serena y silenciosa,
me bañas con tu brillo perlescente

y siento agigantarse en mí el anhelo
de rendirme a tu fuerza misteriosa.
Esta noche me siento trascendente.

De A la madre natura
© 272608 I.S.B.N. 978-956-368-153-6

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Canto a la ruta cotidiana del Sol

Detalle de El sembrador a la puesta del sol (1888).
Óleo sobre lienzo
Van Gogh (Países Bajos, 1853 - 1890)
Museo Kröller-Müller, Otterlo, Países Bajos.

Deja que me renueve la esperanza
tu acuarela sutil que el alba pinta,
regalándome así la dulce tinta
para escribir al día una alabanza.

Bríndame tu calor en la bonanza
de tu escala en el cénit, tan sucinta,
que antes de capturarla ya está extinta
en permanente y cíclica mudanza.

Tiñe de grana y púrpura tu ocaso
dulce, parsimonioso y taciturno,
tan suave como la melancolía.

Y haz que mi sueño sea solo un paso,
un breve transitar en lo nocturno
para invitarme al fin a un nuevo día.

De A la madre natura

© 272608 I.S.B.N. 978-956-368-153-6

martes, 12 de noviembre de 2019

A mi acordeón

 

Compañero de vida infatigable,
dulce almohada de muchos de mis sueños,
de mis noches más frías fuego y leño.
amigo, hijo, hermano entrañable.

Tu voz, trino de pájaro inefable,
carcajada del niño más risueño,
militante de todos mis empeños
con una lealtad inquebrantable.

Tu algazara de acordes y cadencias
que acompaña mis penas y alegrías,
me agita y me entibia el corazón.

Te digo en plenitud de mi conciencia:
si he vivido junto a tu melodía.
quiero morir tocándote acordeón.

De amores profundos y seres entrañables.

© 272608 I.S.B.N. 978-956-368-153-6

Te quiero con lentitud


Descansando bajo el árbol (1942)
Ivan Generalić (Croacia, 1914 - 1992)


Te quiero, lentamente.
Con esa parsimonia
de los años compartidos.
Con la lentitud con que se come
el pan de la tarde
al regreso del trabajo.
Con la tranquilidad con que riegas el jardín
en los atardeceres de verano.
Con la serenidad de un gato
arrimado al calor de la vieja estufa
del pasillo.
Te quiero así, con toda calma,
como se camina a la orilla del mar
en un día de playa.
Te quiero así, apaciblemente,
con la serenidad y la certeza
de saber que no existe
razón para apurarse
porque siempre estaremos
tocándonos las manos
y acariciando la confianza.



De amores profundos y seres entrañables.

© 272608 I.S.B.N. 978-956-368-153-6

Mi hijo de la Luna

El pájaro relámpago cegado por el fuego de la luna
Óleo sobre cartón
Joan Miró
Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España.



A mi hijo Rodrigo.

Nacimiento

Noche de otoño.
Lluvia suave,
y tu mirada
que parecía
preguntar
miles de cosas.
Llegaste a un mundo
de padres y de abuelos
que te amaron, te amaron
y te amaron.


Infancia

Pasitos rápidos.
Juegos silenciosos.
Imágenes poéticas.
Abrazo cariñoso.
Temores de la noche.
Lápices y pinturas.
Emociones, imágenes, figuras.
Preguntas misteriosas:
¿Se quebró la Luna?
¿Dónde cayeron los pedazos?
¿Por qué no hay camas
en este cementerio
si aquí es donde la gente
duerme para siempre?
¿Por qué este señor
está en contra del aborto
y después a favor
de la pena de muerte?
¡Querías entender, entender,
entender todo!
Hasta aquello completamente
incompresible
y difícil,
muy difícil de explicarte.

Adolescencia

Crisis
Rabia infecunda.
Intolerancia.
Ansia
de conocer
lo que se ansía.
Risas.
Amigos.
Música.
Algazaras.
Guitarras.
Melodías.
Esperanzas.
Ilusiones.
Sueños.
Desesperanzas.
Melancolía.

Juventud

Silencio,
paz,
y más silencio.
Taciturnidad.
Mirada presurosa.
Sonrisa breve.
Risa escasa.
Nostalgia azul.

Adultez

Talento,
rigor
y más talento.
Mente brillante.
Fragor.
Conocimiento.
Sistematicidad.
Disciplina
en cuerpo y mente.
Música, sin parar,
música, música.
Serenidad
para seguir creciendo.
Hombre serio,
esforzado,
respetable,
estudioso.
Hombre admirable.

Colofón

Yo te planté
una noche
en la cara oculta
de la Luna.
Me cuesta verte,
incluso vislumbrarte
reconocer tus ojos negros
de aceituna.

Mas sé que estás ahí,
siempre creciendo.
Siempre aferrando
tu raíz profunda
al manantial lunar
que te da vida
frente a cualquier
sequía inoportuna.



De amores profundos y seres entrañables.

© 272608 I.S.B.N. 978-956-368-153-6